Proyecto Ejido X-Hazil

Ejido X-Hazil

El Ejido X-Hazil, situado en el exuberante corazón de la península mexicana de Yucatán, es un ejemplo de gestión forestal comunitaria, acción por el clima y desarrollo sostenible. Este ejido, un sistema de propiedad comunal único en México, está demostrando que la gestión local de los bosques puede aportar profundos beneficios tanto a las personas como al planeta. Mediante prácticas innovadoras de gestión forestal mejorada, X-Hazil preserva la biodiversidad, genera créditos de carbono de alta calidad y contribuye al bienestar económico y social de sus miembros.

¿Qué hace único al Ejido X-Hazil?

X-Hazil forma parte de una red de ejidos de Yucatán que gestionan colectivamente más de 26.000 hectáreas de bosque tropical. Estos bosques no sólo son sumideros de carbono, sino también vitales para los ciclos regionales del agua, la regulación del clima y la conservación de una biodiversidad única. El compromiso del ejido con la silvicultura sostenible, la regeneración y la reforestación le ha valido el reconocimiento en carteras de créditos de carbono de alta integridad, incluidas las comisariadas por CNaught e Invert.

Ejido X-Hazil

Mejora de la gestión forestal para la acción por el clima

El proyecto X-Hazil emplea prácticas de gestión forestal mejorada que van mucho más allá de la mera prevención de la deforestación. La comunidad participa activamente en la regeneración, la tala selectiva y los tratamientos silvícolas que mejoran tanto la salud de los bosques como el almacenamiento de carbono. Estas prácticas se verifican con arreglo a normas rigurosas, como el Protocolo Forestal de México de la Reserva para la Acción Climática, lo que garantiza que cada crédito de carbono emitido representa una eliminación real y cuantificable de CO₂ de la atmósfera.

En 2024, X-Hazil y sus socios alcanzaron un hito importante con la primera emisión de Toneladas de Reserva Climática centradas en la eliminación y verificadas por CAR. Esto supuso la comercialización de más de 380.000 toneladas de eliminación de MFI de alta calidad en Norteamérica, lo que demostró la capacidad del proyecto para tener un impacto climático real y establecer un nuevo estándar para la eliminación de carbono forestal en la región.

Potenciación de la comunidad y beneficios económicos

Una de las piedras angulares del éxito de X-Hazil es su énfasis en la capacitación de la comunidad. Mediante la colaboración con organizaciones como Invert y The Earth Lab, el proyecto garantiza que el conocimiento, las necesidades y las prioridades locales estén en el centro de todas las actividades. La mayor parte de los ingresos del carbono revierten en el ejido a través de un fondo social comunitario, creando un flujo de ingresos sostenible que apoya el desarrollo local, la conservación y los programas sociales.

Este modelo no sólo mejora la gestión forestal, sino que también proporciona resiliencia económica a la comunidad. Los puestos de trabajo en gestión forestal, supervisión y producción sostenible de productos madereros contribuyen a diversificar los medios de vida locales. Además, las inversiones en infraestructuras, educación y sanidad mejoran la calidad de vida de los habitantes de X-Hazil.

Biodiversidad y salud de los ecosistemas

Los bosques de X-Hazil albergan especies amenazadas y un mosaico de hábitats únicos. Las prácticas de gestión del proyecto ayudan a proteger corredores críticos para la vida salvaje y a preservar la integridad ecológica de la región. Al integrar el conocimiento tradicional maya con la ciencia moderna de la conservación, X-Hazil está estableciendo un estándar para la restauración y la gestión a escala de paisaje.

Patrimonio cultural y conocimientos tradicionales

La gestión forestal de X-Hazil está profundamente arraigada en el patrimonio cultural del pueblo maya. La comunidad recurre a generaciones de conocimientos ecológicos tradicionales para fundamentar sus prácticas, combinando la sabiduría ancestral con la ciencia de vanguardia. Esta fusión garantiza que los esfuerzos de conservación no sólo sean eficaces, sino también culturalmente apropiados y sostenibles a largo plazo.

Ampliar el impacto e inspirar a otros

El éxito del proyecto X-Hazil está inspirando a otros ejidos y comunidades forestales de Yucatán y más allá. Al demostrar que la conservación dirigida por la comunidad puede ser económicamente viable y medioambientalmente eficaz, X-Hazil está ayudando a configurar el futuro de la gestión forestal en México y América Latina. Los logros del proyecto han atraído la atención de responsables políticos, ONG y organizaciones internacionales que buscan replicar su modelo en otras regiones.

Retos y oportunidades

A pesar de sus muchos éxitos, X-Hazil se enfrenta a retos constantes, como la fluctuación de los mercados de carbono, la necesidad de seguir desarrollando capacidades y las presiones de la tala ilegal o el cambio de uso del suelo. Sin embargo, las sólidas estructuras de gobernanza del ejido, la confianza de la comunidad y las asociaciones con organizaciones como Invert y CNaught lo sitúan en una buena posición para superar estos retos y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento e impacto.

Conclusión

El Ejido X-Hazil ejemplifica el potencial de las soluciones climáticas impulsadas por la comunidad. A través de la mejora de la gestión forestal, la generación de créditos de carbono y la reinversión en las prioridades locales, X-Hazil está salvaguardando los bosques, apoyando a las personas y luchando contra el cambio climático, hectárea a hectárea. Mientras el mundo busca soluciones escalables y equitativas a la crisis climática, X-Hazil se erige en modelo de resiliencia, innovación y esperanza.

Actúe hoy mismo, calcule sus emisiones con lacalculadora de huella de carbono de Coffset y contribuya a proyectos que marcan una diferencia real.

Referencias

https://invert.world/x-hazil-mexico-ifm-removal-credits/
https://www.prnewswire.com/news-releases/invert-and-the-earth-lab-announce-first-issuance-of-carbon-credits-from-improved-forest-management-projects-in-the-yucatan-peninsula-302232383.html
https://www.cec.org/north-american-partnership-for-environmental-community-action/napeca-grants/building-production-capacities-in-mayan-forest-communities/
https://www.cnaught.com