Proyecto de conversión de gas de vertedero en electricidad en Estambul

Istanbul Landfill Gas to Electricity

Introducción

El proyecto de conversión de gas de vertedero en electricidad de Estambul es una de las iniciativas de conversión de residuos en energía más grandes y ambiciosas del mundo. Al capturar el metano de los vertederos municipales y convertirlo en electricidad limpia, el proyecto no sólo resuelve los problemas de gestión de residuos de la ciudad, sino que también aporta importantes beneficios climáticos, económicos y comunitarios. A medida que Estambul sigue creciendo, este proyecto establece un punto de referencia para las infraestructuras urbanas sostenibles y la acción por el clima.

prueba

Resumen del proyecto

Estambul, donde viven más de 15 millones de personas, genera diariamente grandes cantidades de residuos sólidos urbanos. Históricamente, estos residuos se enviaban a vertederos donde se descomponían, liberando metano (un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono) directamente a la atmósfera. El proyecto de conversión de gas de vertedero en electricidad de Estambul, que incluye lugares como Seymen, Odayeri y Kömürcüoda, se desarrolló para capturar este metano y utilizarlo como fuente de energía renovable.

El proyecto abarca la construcción y gestión de sistemas de extracción de gas de vertedero en múltiples vertederos. El gas de vertedero rico en metano se recoge a través de una red de pozos y tuberías, se trata y se quema en motores para generar electricidad. Este proceso evita las emisiones de metano y desplaza la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles en la red nacional de Turquía.

Transformación de gas de vertedero en electricidad

Impacto medioambiental y climático

Reducciones masivas de emisiones

Al proyecto de Estambul se le atribuyen algunas de las mayores reducciones de emisiones de gases de vertedero del mundo. Durante su primer periodo de acreditación de 7 años, logró una reducción de 8.597.737 toneladas de CO₂ equivalente, con una previsión adicional de 5.731.884 toneladas para el segundo periodo. A pleno rendimiento, se espera que la planta de Seymen evite por sí sola hasta 2 millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año, lo que equivale a retirar de la circulación casi un millón de coches.

Generación de energía limpia

Las instalaciones del proyecto figuran entre las mayores centrales eléctricas de gas de vertedero del mundo. La de Seymen, por ejemplo, está diseñada para alcanzar una capacidad de 90 MW, cubrir 130 hectáreas y suministrar electricidad hasta a 500.000 hogares. Los vertederos de Odayeri y Kömürcüoda procesan cada uno miles de toneladas de residuos al día, y el sistema combinado produce decenas de megavatios de electricidad renovable para la red de Estambul.

Beneficios sociales y económicos

Creación de empleo local

El desarrollo y la explotación de estas plantas de gas de vertedero han creado cientos de puestos de trabajo en ingeniería, construcción, operaciones y vigilancia medioambiental. Estas oportunidades apoyan las economías locales y fomentan las competencias en gestión avanzada de residuos y tecnologías de energías renovables.

Salud y seguridad de la Comunidad

Al capturar y utilizar el gas de los vertederos, el proyecto reduce los olores, los riesgos de incendio y los peligros de explosión en los vertederos. La mejora de la gestión de residuos y la reducción de las emisiones de metano contribuyen a mejorar la calidad del aire y a crear un entorno más seguro para los habitantes de Estambul.

Independencia energética

Al generar electricidad a partir de residuos locales, Estambul reduce su dependencia de los combustibles fósiles importados. Esto mejora la seguridad energética de la ciudad y respalda los objetivos más amplios de Turquía en materia de energías renovables y resiliencia climática.

Tecnología e innovación

El proyecto de conversión de gas de vertedero en electricidad de Estambul es una muestra de ingeniería avanzada. Sólo la planta de Seymen cuenta con 14 colectores, 168 puntos de medición, 18 depósitos de condensado y casi 3 kilómetros de canales horizontales. Cuando esté totalmente terminada, la red incluirá 125 colectores, más de 1.100 estaciones de medición y 47 kilómetros de canales. El número de motores aumentará a 52, con una longitud total de tuberías de 150 kilómetros, lo que lo convertirá en el mayor sistema de este tipo en todo el mundo.

Certificación, transparencia y créditos de carbono

El proyecto está certificado con arreglo a normas internacionales, incluida la Norma de Garantía de Calidad (QAS) para la Compensación de Carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Todos los créditos de carbono generados son auditados y retirados en los registros correspondientes en los 12 meses siguientes a su compra, lo que garantiza la transparencia y la rendición de cuentas. La reducción de emisiones y los beneficios medioambientales del proyecto se verifican de forma independiente, lo que lo convierte en una fuente fiable de créditos de carbono de alta calidad para organizaciones y particulares que buscan compensar sus emisiones.

Retos y perspectivas

Aunque el proyecto de conversión de gas de vertedero en electricidad de Estambul ha logrado resultados notables, sigue afrontando retos como la fluctuación de los volúmenes de residuos, la evolución de la normativa y la necesidad de actualizaciones tecnológicas continuas. Sin embargo, su éxito ha inspirado proyectos similares en toda Turquía y a escala internacional, situando a Estambul a la cabeza de la gestión sostenible de residuos urbanos y la acción por el clima.

Conclusión

El proyecto de conversión de gas de vertedero en electricidad de Estambul demuestra cómo una gestión innovadora de los residuos puede aportar beneficios climáticos, energéticos y económicos a gran escala. Al convertir el metano de los vertederos en energía renovable, el proyecto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, apoya a las comunidades locales y es un ejemplo mundial de ciudad sostenible.

Actúe hoy mismo, calcule sus emisiones con lacalculadora de huella de carbono de Coffset y contribuya a proyectos que marcan una diferencia real.

Referencias:


https://carbonfootprint.com/gs_turkey_lfg_707.html
https://balkangreenenergynews.com/istanbul-completes-first-phase-of-worlds-biggest-landfill-gas-power-plant/
https://www.jenbacher.com/en/case-studies/istanbul-enerji-tur
https://globalclimateinitiatives.com/en/project/projet-dextraction-de-gaz-de-decharge-et-de-production-delectricite/
https://www.furthr.earth/projects/landfill-gas-to-electricity-project,-turkey
https://www.globalmethane.org/expo-docs/posters/MSW/MSW_TR_Success_Komurcuoda-Landfill_FINAL.pdf